Actividades paralelas / IIIr GALACTICURS: Catàleg Tallers presencials
¡Conoce nuestros talleres presenciales!
🖐🏼 ¡Me interesan los talleres!
¡GRACIAS POR VUESTRO INTERÉS! ¿PONGÁMONOS A ELLO?
Para poneros en contacto con nosotros: Ramon Bochaca, coordinador:
699480255 – info@galacticat.cat
1.- EL DIA MÉS CURT (+ 2 años)
La programación de ED+C va a cargo de la Coordinadora de Festivales de Cataluña, CATALUNYA FILM FESTIVALS y la distribuidora de cine MARVIN & WAYNE.

Precio:
1€ por alumno, en vuestro cine.
Precio:
3€ por alumno si llevamos el cine en vuestras escuelas, con pantalla, equipo de sonido, proyector… ¡Podéis montar una sala de cine al cole!
Duración de la sesión:
1h – 1:30h
Más información:
2.- SESIONES DINAMIZADAS DE LA FILMOTECA BOSCOS DE TOTS COLORS (+ 3 años)
BOSCOS DE TOTS COLORS es un programa narrativo lleno de pequeñas historias que giran alrededor de los bosques y la relación que mantenemos las personas.
¿Qué trabajamos?
- La importancia de la conservación de los bosques y la natura
- Descubrimiento del cine como herramienta para explicar y difundir ideas
- La capacidad de observación de los alumnos
Se proyectarán los cortos:
- La caseta a l’arbre/Kucica u Krosnji . Darko Crec. Croacia, 2005, 7’
- Contes celestes. Els pics alts de la muntanya. David Gautier. España, 2005, 2’
- Talp i l’excavadora. Zdenek Miler. Rep. Checa, 1975, 7′
- According to birds. Linde Faas. Holanda, 2008, 5’25”
- Tream Time. Gil Alkabetz. 2001, Alemania, 2’27”
- Papiroflexia. Joaquin Baldwin. EUA, 2007, 2’30”
- El porquet feliç /Cükas laime. Dace Rïduze. Letonia, 2009, 12’
Cortos sin diálogos.

Precio:
3€ por alumno, en vuestro cine.
Duración de la sesión:
1:15h
Más información:
http://www.filmoteca.cat/web/programacio/cicles/educacio-infantil-p3-p5/boscos-de-tots-colors-0
3.- TALLER INTENSIVO DE STOP-MOTION (+10 años) CON ANNA SOLANAS Y MARC RIBA
Taller de cuatro jornadas en el que se escribirá un guion, se hará un guion técnico de la historia escrita, se diseñarán y construirán personajes y decorados de la historia y se rodará la historia con la técnica de stop motion de muñecos planos de papel y cartón sobre vidrio.
Objetivos:
1.- Conocer el proceso de creación de una película de animación.
2.- Familiarizarse con el lenguaje cinematográfico.
3.- Aprender a modelar muñecos.
4.- Conocer las necesidades básicas de un set de rodaje en stop motion.
5.- Aprender a animar, a dar vida a los muñecos.
Contenidos:
1.- Introducción a la animación y a las diferentes técnicas de animación.
2.- El guion cinematográfico.
3.- Guion técnico y story-board.
4.- Diseño y construcción de personajes.
5.- Diseño y construcción de decorados.
6.- El set de rodaje: luces, cámara y software de animación.
7.- Animar: dar vida a los personajes fotograma a fotograma.

Precio:
6€ por alumno, en vuestro centro. Para uno o dos grupos clase.
Duración:
4 jornadas, 5 horas por jornada.
Más información:
Video resumen de la conferencia de la primera edición con Anna y Marco:
4.- CineBASE, del ESCAC (9 a 16 años) (5º primaria a 4º ESO)
Es imprescindible que en todo momento haya un profesor del centro apoyando y siguiendo todo el proceso junto con el profesor de Cine Base (JAQUE).
A través del Manual de ejercicios de Narrativa Audiovisual, los alumnos aprenderán a encuadrar la cámara, a iluminar la escena, a componer el plano, a dirigir los actores, a escribir los guiones, a actuar, a editar y post-producir un cortometraje que finalmente presentarán a competición al IVrt Concurso Internacional de Cortometrajes GalactiCurt.
El proceso creativo en el que se introducen los alumnos cuando tienen que rodar un cortometraje afecta positivamente muchos ámbitos de su proceso de aprendizaje. Valores como la paciencia, la constancia y la perseverancia, el trabajo en equipo y la concentración, la creatividad y la imaginación, la autocrítica y la responsabilidad, la solidaridad y la empatía, surgen de manera natural en un set de rodaje o durante los procesos de pre-producción y post-producción. Un alumno con poca capacidad de concentración, de repente se puede encontrar trabajando cuatro horas seguidas en la edición de una película y descubrir de este modo esta capacidad que creía que no tenía; un joven tímido y reservado se puede encontrar de repente totalmente incluido en el equipo realizando a la perfección una tarea tanto complicada como la sonorización directa de una escena; todo un grupo de alumnos que hasta entonces no habían compartido nunca de manera totalmente conjunta una experiencia se pueden encontrar en medio de una situación muy divertida (los rodajes son llenos de estallidos de risas) que los una como grupo y como personas, despertando la empatía y la solidaridad hacia el otro… El cine es un oficio en el que todos los miembros son igual de importantes y esta condición permite el aprendizaje libre y el crecimiento personal de una manera muy directa.
Por otro lado, el cine incluye una gran cantidad de conocimientos técnicos que, con una gran transversalidad, permiten a los jóvenes aprender conceptos relacionados con la física (óptica, temperaturas de color, funcionamiento de las olas sonoras y captación del sonido), con las matemáticas (distancias de enfoque, valores de encuadre, ángulos y movimientos de cámara), con las artes, la historia y las lenguas (los guiones, la dirección de arte, vestuario, maquillaje y peluquería, atrezzo), con trabajos técnicos como la electricidad (la iluminación), con la informática (el rodaje, la edición y la puesto-producción) e incluso con el sentido común y la orden personal (la producción, la gestión de permisos, la organización de los rodajes, la comunicación, la elaboración de calendarios de trabajo).
– Cronograma
Las franjas mínimas para poder realizar el taller son de 2 horas. Recomendamos que se pueda realizar el taller el más compacto posible, puesto que los resultados son mucho más positivos. Preferiblemente se recomienda no hacer el taller las semanas previas a las vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano.
– Material
El objetivo de Cine Base, es que todos los centros puedan aplicar la narrativa audiovisual en el aula, de forma que el material no sea ningún impedimento.
- Si el centro no dispone de iPads, Cine Base los facilitará durante el taller.
- Es necesario un proyector en el aula para poder visualizar los ejercicios y proyectos.
- Conexión a una red de Internet.

Precio:
6€ por alumno, en vuestro centro. Para un grupo clase (20 alumnos).
Duración:
4 jornadas, 5 horas por jornada. Total 20 horas.
5.- CURSO DE GUIÓN (+ 14 años) CON DAVID CASALS ROMA
CURRÍCULUM VITAE:
EXPERIENCIA LABORAL
2018-presente UNIVERSIDAD DE MASSACHUSETTS AMHERST, Amherst (Estados Unidos)
Profesor de técnicas de realización cinematográfica
2010-presente ECIB – ESCUELA DE CINE DE BARCELONA, Barcelona (España)
Profesor de técnicas de dirección y de escritura de guiones
2010-presente L’IDEM – ESCOLA AUDIOVISUAL, Barcelona y El Soler (Francia)
Profesor de dirección y escritura de guiones
2011-presente INSTITUT CINEMATOGRÀFIC JEAN VIGO, Perpiñán (Francia)
Instructor de cine en varias escuelas e institutos
2006-2017 RECREATE PRODUCTIONS LTD., Reino Unido, España y Francia
Director, productor y guionista
2011-2014 LYCÉE GARCÍA LORCA, Théza (Francia)
Profesor de cine y educación sociocultural
2003-2007 READING ADULT AND COMMUNITY COLLEGE, Reading (Reino Unido)
Profesor de técnicas de escritura de guiones e historia del cine
CORTOMETRAJES
– Una segunda oportunidad (2014 – 6’). Director y guionista. 28 festivales
– Violeta, la cortesana (2012 – 15’). Director y guionista. 64 festivales, 21 premios
– Menjar casolà (2011 – 14’). Director. 38 festivales, 14 premios
– Salvar el món (2007). Director y guionista. 132 festivales (finalista a Fotogramas en Corto). 60 premios
– Els ulls de Djamel (2005 – 14’). Director, guionista y productor. 41 festivales, 8 premios
– Cocktail del temps (2004 – 15’). Director, guionista y montador. 11 festivales
– ON/OFF (2002 – 14’). Director, guionista, productor y montador. 19 festivales
– L’hora de l’ogre (2001 – 15’). Director, guionista, productor y montador. 31 festivales, 1 premio
– Un malson (2000 – 13’). Director, guionista, productor. Tercero Mejor Corto de la página www.ifilm.com
GUIONES POR LARGOMETRAJE
– El piso (2017). Thriller psicológico. En preproducción
– Els Otomans (2014). Comedia romántica
– La darrera plaga (2012). Tragedia rural
– Vides Perfectes (2011). Thriller de acción
– Les transbordadores de taronges (2010). Drama histórico-social
– La darrera funció (2007). Thriller psicológico
– Ciutadà del món (2006). Drama. Finalista al concurso Ciudad de Segovia. Seleccionado a Babylon UE
– 25 hores (2004). Thriller de acción. Finalista en el concurso Orange World (2.746 participantes)
– La veu de Junas (2002). Melodrama urbano
– Estàs mort (2000). Thriller psicológico
– L’etern sospir de les roselles (1998). Drama
DOCUMENTALES
– Buscando a Thais (2017). Director, productor y guionista. En preproducción
– Kilian Jornet: El comptador de llacs (2012). Asistente de producción. Producido por Doblebanda
– L’or de Ponent: L’oli d’oliva ecològic a Lleida (2011). Director, guionista y montador. Producido por
Recreate Productions
GUIONES PARA TELEVISIÓN
– La caiguda de l’imperi Romà (2011). Serie de televisión (sitcom). Creador y guionista
– El meu nen sí em menja (2010). Programa gastronómico-infantil. Creador y guionista
– Alerta verda (2010). Programa ecológico. Creador y guionista
– No al fracàs escolar (2009). Programa pedagógico. Creador y guionista
ESTUDIOS
2011 BABYLON PROJECT, Rotterdam (Holanda) Seleccionado entre 14 realizadores europeos para desarrollar un guion de largometraje
2002-2006 LICENCIADO EN CINE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Universidad de Birkbeck de Londres, Reino Unido
2006 SCREENWRITING EXPO 5 – LOS ÁNGELES (ESTADOS UNIDOS) Seminarios, conferencias y talleres de guiones con William Goldman, Oliver Stone y el departamento creativo de Mear/Disney entre otras
2006 ESCUELA De VERANO DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA Seleccionado entre 30 artistas por el Centro de Artes y Cultura empresarial de Londres, Reino Unido
2006 WRITER’S GYM – TALLER DE GUIONES CON ELLIS FREEMAN Seleccionado entre 15 guionistas por la Escuela de Cine de Londres, Reino Unido
2005 TALLER DE CINEMATOGRAFIA CON ABBAS KIAROSTAMI Seleccionado entre 14 directores europeos por el Festival de Cine de Potenza, Italia
2002 ESCOLA DE CINEMA Academia de Radio, Cine y Televisión de Londres, Reino Unido
2001 TÉCNICAS De ESCRITURA DE GUIONES Escuela de Letras de Madrid
2001 TALLER De ESCRITURA DE GUIONES CON WILLIAM C. MARTILLO Escuela Raindance y Universidad de Westminster de Londres, Reino Unido

Precio:
6€ por alumno, en vuestro centro. Para un grupo clase.
Duración:
24 horas, a repartir como se desee (por ejemplo 2 horas en la semana durante 3 meses).
Más información:
Taller para aprender a confeccionar un guion cinematográfico con David Casals-Roma, director de la Escuela de Cine de Lleida.
https://www.segre.com/noticies/cultura/2019/04/03/lleida_tindra_una_escola_cine_tv_72482_1112.html
6.- TALLER DE DOBLAJE – (Ciclo Mediano y Superior)
La mayoría de los productos audiovisuales que consumimos han sufrido una importante modificación: no tienen las voces originales de sus intérpretes. Y aun así, gracias al buen trabajo de los profesionales del doblaje, seguimos diciendo que “tal actor lo hace tan bien” cuando a veces nunca hemos sentido la voz original. Pero, cuáles son los pasos que tiene que seguir un actor de doblaje para poder mantener con su voz el mensaje original que tiene que adaptar? ¿Cuáles son las herramientas que se usan en una sesión de doblaje? ¿Y si montamos una sala de doblaje en el aula con todo el necesario para poder responder de primera mano a estas preguntas?
Después de una introducción a los aspectos básicos de un doblaje, así como los de la adaptación de textos a para cine, a los alumnos se les mostrará la escena de una película a la cual habremos extraído el sonido. Su misión será la de escribir por equipos un diálogo para la escena que encaje con las bocas de los actores. Para conseguirlo tendrán que tener en cuenta los “golpes de voz” que marcan las sílabas del diálogo original, ayudados de una guía con las intervenciones de cada personaje y los códigos de tiempos. A la hora de doblar las escenas contarán con el video de la escena con los códigos de tiempos que los facilitarán las entradas, tal y como hacen los dobladores profesionales.
OBJECTIVOS
- Introducirse en el mundo del doblaje.
- Trabajar la redacción y la métrica.
- Trabajar la lectura y la dicción.
- Trabajar el habla en público y la interpretación.
- Valorar el trabajo específico de esta técnica.
- Mostrar una correcta actitud de trabajo en las diferentes dinámicas planteadas.

Precio:
3€ por alumno, en vuestra escuela.
Duración:
90 minutos.
7.- TALLER DE LIGHT PAINTING – (Ciclo Mediano y Superior)
Este taller es una manera única de aprender el funcionamiento de las cámaras de cine y fotografía. Con fotografías de exposición prolongada y la utilización de pinceles de luz, hechos con LED’s de colores, los chicos y chicas crean escenas mágicas. Con el Light-painting podemos generar tanto imágenes estáticas como animaciones de una manera nueva y sorprendente.
La actividad se inicia con una introducción al funcionamiento de la fotografía, desde las primeras cámaras analógicas hasta las digitales, para continuar con la explicación del funcionamiento de las herramientas de Light painting. A continuación se realizará una presentación sobre las palabras mágicas en la literatura para continuar con un trabajo de grupo en el que se crearán nuevas palabras y sus efectos. Una vez mostradas las posibilidades de la técnica y creadas las palabras mágicas, las capturaremos con los alumnos.
Para llevar a cabo este taller hay que disponer de una aula que se pueda dejar a oscuras.
OBJECTIVOS
- Descubrir el funcionamiento de las cámaras de cine y fotografía.
- Potenciar la creatividad trabajando con la técnica del dibujo con luz.
- Valorar el trabajo específico de esta técnica.
- Mostrar una correcta actitud de trabajo en las diferentes dinámicas planteadas.
RESULTADOS
Los resultados se podrán ver en formato de previa en el mismo momento de realizar el taller. Posteriormente se editarán en formato HD y se facilitará un enlace de descarga en el centro para que lo pueda compartir a los alumnos.

Precio:
3€ por alumno, en vuestra escuela.
Duración:
90 minutos.
8.- TALLER DE LIGHT PAINTING – (P3, P4 I P5)
Con los talleres “Dibujamos con luz” (P1 a P5) y “Píntame bien” (P3 a P5) creamos para los pequeños una nueva manera de relacionarse con el espacio. Con nuestros “lápices de luz” hechos especialmente para sus manos y unas sencillas indicaciones crearán mágicas formas de luz.
OBJECTIVOS
- Explorar el espacio de una manera diferente.
- Experimentar, desde la identidad, con la creación audiovisual.
- Relacionar por la experiencia la actividad realizada con el producto visual resultante.
- Mostrar una correcta actitud de trabajo en las diferentes dinámicas planteadas.
RESULTADOS
Los resultados se podrán ver en formato de previa en el mismo momento de realizar el taller. Posteriormente al taller se editarán en formato HD y se facilitará un enlace de descarga en el centro para que lo pueda compartir a los alumnos.

Precio:
3€ por alumno, en vuestra escuela.
Duración:
50 minutos.
9.- TALLER DE MICROANIMACIÓN (CM, CS, ESO)
A lo largo de la historia del cine se han utilizado una gran diversidad de formatos fílmicos.
El más famoso, aquel con el que se han proyectado las películas en los cines durante casi 100 años, es el de “35mm”, y uno de los más populares su hermano pequeño el “16mm”, denominados así por la longitud de la diagonal de cada fotograma.
Estos formatos físicos, al contrario de los digitales, permiten manipular films ya existentes o crear de nuevos trabajando directamente sobre la película y proyectar al acto los resultados utilizando antiguos proyectores restaurados.
La actividad se inicia con una introducción a la historia del cine y la animación y se presentará el material con el cual los alumnos tendrán que trabajar: la película de 35 o 16mm. Siguiendo las indicaciones del Bombeto los alumnos dibujarán o manipularán directamente sobre este material y después se visionarán las creaciones mediante el proyector.
OBJECTIVOS
- Descubrir la historia del cine y la animación.
- Experimentar con nuevos materiales.
- Potenciar la creatividad en el dibujo.
- Valorar la cronología del cine y en los adelantos tecnológicos.
- Mostrar una correcta actitud de trabajo en las diferentes dinámicas planteadas.
RESULTADOS
Los resultados se podrán ver con los proyectores de 35 y 16mm en el mismo momento de realizar el taller. Posteriormente al taller se digitalizarán las cintas de película, se editarán en formato HD y se facilitará un enlace de descarga en el centro para que lo pueda compartir a los alumnos.

Precio:
3€ por alumno, en vuestra escuela.
Duración:
50 minutos.
10.- ZOOTROP ESTROBOSCÒPIC 3D ANAMÒRFIC – (CI, CM, CS)
El zootrop fue un invento creado el 1834 y consiste en un tambor giratorio con pequeñas rendijas a través de las cuales se puede observar una animacióń cíclica (loop) provocada por una serie de imágenes secuenciadas.
Con nuestros “Zootrops estroboscópicos” podemos cambiar las típicas “tiras” de zootrop por discos de vinilo, y los dibujos por figuras de plastilina que al ser introducidas dentro de la máquina ¡se transforman mágicamente ante nuestros ojos!
La actividad se inicia con una introducción en el mundo del cine para entender el mecanismo básico que lo hace funcionar, la persistencia visual.
OBJECTIVOS
- Descubrir los mecanismos de la animacióń y el cine.
- Experimentar con la imagen en movimiento.
- Comprender el efecto “loop” o bucle.
- Potenciar la creatividad.
- Valorar las diferentes técnicas de la animacióń.
- Mostrar una correcta actitud de trabajo en las diferentes dinámicas planteadas.

Precio:
3€ por alumno, en vuestra escuela.
Duración:
90 minutos.
11.- NO M’EXPLIQUIS EL FINAL (CM, CS, 1r i 2n ESO)
Os proponemos un taller de cine muy diferente, un taller de tráileres de cine sin película. Pero aunque no filmamos la película entera habrá que pensar una, y por eso aprenderemos todo el que hace falta para explicar una buena historia, y explicarla bien. Un taller para aprender cine y narrativa donde al final tendremos que interpretar los personajes que creamos para darlos vida. Para lo cual contaremos con nuestra pantalla de croma y la magia de los efectos especiales.
Se pre-producen, producen y post-producen 4/5 trailers por grupo clases durante las diversas sesiones con la ayuda de la pantalla de croma, que permite “proyectar” dentro de la edición final, el fondo que más se adecue a la historia que centra la narración.
Hace falta un espacio de tiempo de unos días en medio de las sesiones. Si es en dos entre las dos y si es en 4 entre las sesiones 2 y 3 para que los niños y niñas puedan preparar materiales de atrezzo y vestuarios.
El rodaje, que se hace a las sesiones finales, se realizará con el fondo de croma y hará falta un espacio amplio, de al menos 7 x 7 metros, para montarlo. Normalmente lo hacemos al gimnasio de los centros.
Cada grupo clase hace 3/4 trailers dependiendo del número de alumnos que haya.

Precio:
6€ por alumno, en vuestra escuela.
Duración:
8 horas (2 sesiones de 4h o 4 sesiones de 2h).
Más información:
12.- SUECADES – (CM, CS, 1r i 2n ESO)
Las “suecades” es un taller de cine que se basa en la película REBOBINE POR FAVOR de Michel Gondry, un film en el que dos empleados de videoclub rehacen todas las películas del establecimiento con muy bajo presupuesto pero mucha imaginación.
Para llevar a cabo el taller:
-No se tiene que utilizar ningún efecto especial que suponga postproducción, o sea, retocar con ordenador. Todos los “efectos especiales” tienen que ser “en cámara”.
-Los efectos de sonido, banda sonora, etc, no pueden ser enlatados o “de librería”. Se tienen que hacer expresamente por los participantes en el momento de filmar (foley, música, etc)
-Todos el vestuario y atrezzo tiene que ser a partir de la reutilización o el reciclaje.
-Todo se tiene que preparar minuciosamente, porque solo se puede hacer una “toma” de cada plano.
¿Y todo esto por qué?
-Pues para profundizar en el análisis de las estructuras de una historia. Para poder hacer una suecada tenemos que analizar la película para entender los elementos de la trama y decidir qué escenas son claves para el argumento principal y explicar solo estas. Aparte trabajaremos el lenguaje cinematográfico, teoría y práctica, y los oficios del cine.
-Para pasárnoslo bien haciendo manualidades de todo tipos para conseguir reflejar el mejor posible el espíritu de la peli entera. Desde el logotipo de la productora hasta los créditos.
¿Y como lo haríamos?
En este caso una vez pactada la película con la clase tendrán que hacer un visionado en el aula contestando una serie de cuestionarios (en este visionado el tallerista no está presente).
Hace falta un espacio de tiempo de unos días en medio de las sesiones. Si es en dos entre las dos y si es en 4 entre las sesiones 2 y 3 para que los niños y niñas puedan preparar materiales de atrezzo y vestuarios.
Cada grupo/clase creará una película en la que participarán todos a nivel técnico. Además los personajes los pueden interpretar diferentes personas a cada escena.

Precio:
6€ por alumno, en vuestra escuela.
Duración:
8 horas (2 sesiones de 4h o 4 sesiones de 2h).
Más información:
13.- CONFERÈNCIA: ELS OFICIS DEL CINEMA – (CS, i ESO)
A cargo de Daniel Agudo, profesor del ESCAC
A través de una película conocida por todos, Daniel Agudo introduce a los alumnos en todas y cada una de las labores que se llevan a cabo en una película, desde el runner, que se encarga de transportar los materiales de un set de rodaje al otro, hasta el director del film y pasando por la infinidad de trabajos que conforman los oficios del cine.

Precio:
1€ por alumno, en los Cines Majèstic de Tàrrega.
Duración:
2 horas.
14.- CONFERÈNCIA: LA CIÈNCIA DEL CINEMA – (CS, i ESO)
A cargo de la astrofísica de Tàrrega Mercè Romero, que es miembro del consejo del Departamento de Física Cuántica y Astrofísica de la Universitat de Barcelona y Post-doctorada del Instituto de Ciencias del Cosmos donde investiga dentro del grupo de estructura galáctica, cinemática y dinámica dentro del equipo de GaiaUB.
A través de varias películas y los efectos especiales incluidos en las mismas, Mercè Romero explicará a los alumnos las conclusiones científicas que se pueden sacar, los “errores científicos” que cometen los directores de cine a la hora de presentar depende de qué escenas, las licencias cinematográficas que todos tenemos por ciertas y que si se tuvieran que editar teniendo en cuenta la ciencia, habrían cambiado completamente algunas escenas o incluso películas enteras.
Precio:
1€ por alumno, en los Cines Majèstic de Tàrrega.
Duración:
2 horas.